Alimentos que parecen saludables pero que no lo son: una guía nutricional

¿Usted revisa las etiquetas de los productos que compra para su consumo diario?, en caso de que la respuesta sea sí, ¿entiende lo que estas listas quieren decir?

La falta de tiempo a la hora de hacer el mercado, el tamaño pequeño de la letra, el uso de lenguaje muy técnico, la confusión que genera la cantidad de unidades de medida que se incluyen y el desconocimiento de conceptos como la porción diaria y la recomendada son algunos de los obstáculos que se afrontan a la hora de elegir los productos de las estanterías.

Por eso, las decisiones de compra se simplifican a las marcas o a productos que son considerados saludables, pero esto no siempre es un indicador confiable.

«En ciertos productos aparecen mensajes saludables, que se vinculan con algo positivo, como un jugo en polvo que dice tener ‘solo colorantes naturales’ o ‘0 % azúcar’, pero que siguen siendo ultraprocesados sin ningún aporte nutricional», señala Javiera Salvador, médica nutrióloga de Clínica Dávila al medio ‘La Tercera’.

Esto ocurre con algunos productos que se clasifican como ‘light’. Por eso, hay que mirar los ingredientes que los componen, como sugiere Ximena Martínez, nutricionista del Centro del Tratamiento de la Obesidad de la Red de Salud UC Christus al medio mencionado.

«Si tiene más ingredientes que los dedos de nuestras manos, y con nombres que no uso ni conozco, entonces se trata de un alimento ultraprocesado», aseguró. Y si es ultraprocesado, entonces no se le puede considerar saludable.

Conocer esta información, por ejemplo, cuáles alimentos son ricos en grasa, grasa saturada, azúcar, colesterol y sodio le permitirá tomar mejores decisiones a la hora de alimentarse.

Aunque la lista de alimentos que son considerados sanos y no lo son es extensa, aquí le contamos sobre algunos que debe revisar antes de añadirlos a su carrito de mercado o consumirlos en un restaurante.

Vea acá: (¿Comer saludable con solo ocho tipos de alimentos? Nutricionista responde)

Granola y barras de granola
Considerados como una alternativa saludable para desayunar o para consumir entre comidas, muchas de estas contienen cantidades considerables de azúcares añadidos y muchas calorías.

El valor diario recomendado de azúcar es de 50 gramos para una persona que consuma 2.000 calorías al día, según la Food and Drug Administration de Estados Unidos y algunas de estas barritas tienen hasta 10 gramos, como expone el portal ‘Healthline’.

Por eso, lo recomendado es preparar estos alimentos en casa, mezclando frutos secos con avena, en lugar de comprar los paquetes en las tiendas.

Yogur helado
Aunque el yogur helado se ha posicionado como una opción «más sana» que el helado tradicional por tener menos grasa, pero en algunos casos puede contener más azúcar añadida.

Además, se suelen acompañar con aderezos azucarados y ricos en calorías, que pueden añadir cantidades significativas de azúcar al consumo diario.

Sushi
El pescado suele ser considerada una proteína muy saludable y que aporta diferentes beneficios.

Sin embargo, al mezclarse con el arroz blanco y remojarlo en salsa de soja, está consumiendo muchos carbohidratos refinados y mucho sodio.

Lo que recomienda el portal ‘Hearth and Stroke’ es optar por más pescado, menos arroz blanco o cambiarlo por integral si es una opción y ser moderado en el consumo de la salsa de soja.

Fruta deshidratada
Las frutas secas son grandes fuentes de vitaminas concentradas, minerales y fibra, pero hay que tener precaución con su consumo porque también aportan calorías muy concentradas y azúcar.

«Pensemos en las ciruelas pasas: sólo una taza de ciruelas pasas contiene más de 400 calorías y 45 gramos de azúcar, mientras que una taza de ciruelas frescas sólo tiene 76 calorías y 16 gramos de azúcar», señala un artículo de ‘Everyday Health’.

Y, a diferencia de la fruta fresca, estás no tienen tanto contenido de agua, por lo que no aportan a la saciedad al mismo nivel.

Bebidas energéticas
Estas bebidas pueden contener muchos ingredientes, como azúcar añadido, colorantes artificiales y grandes cantidades de estimulantes, como la cafeína.

Aunque algunos atletas necesitan reponer los nutrientes perdidos con bebidas deportivas después de un ejercicio intenso, la mayoría de las personas que realizan un ejercicio moderado o una actividad diaria normal no necesitan tomar bebidas deportivas para mantenerse hidratadas.

Estas bebidas se comercializan sobre todo entre niños y adolescentes, lo cual es alarmante porque los investigadores han relacionado el consumo de bebidas azucaradas con problemas de salud, como hipertensión, hígado graso y obesidad en niños y adolescentes, de acuerdo con ‘Healthline’.

Otros alimentos que se encuentran en la lista son:

  • Snacks libres de gluten
  • Cereales para el desayuno
  • Algunas leches vegetales
  • Jugos de fruta procesados
  • Aguas saborizadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?