Capacitación sanitaria para manipuladores de alimentos en vía pública

Los manipuladores de alimentos en vía pública enfrentan un alto riesgo de contaminación, ya que sus productos están constantemente expuestos a microorganismos del ambiente, la manipulación inadecuada y condiciones sanitarias desfavorables. Esta situación incrementa las probabilidades de que los consumidores se vean afectados por Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Por esta razón, el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 604 de 1993, estableció que todo manipulador de alimentos callejeros debe recibir capacitación formal en manipulación higiénica de alimentos mediante cursos avalados.

En MANIPULAMOS ALIMENTOS, bajo el aval de la DSSA (Dirección Seccional de Salud de Antioquia), ofrecemos un programa especializado de capacitación sanitaria dirigida exclusivamente al personal que prepara y comercializa alimentos en el espacio público.

Nuestro programa incluye

  • 📌 Principios básicos de higiene en la manipulación de alimentos en vía pública.
  • 📌 Prevención de la contaminación cruzada y correcta conservación de alimentos.
  • 📌 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) aplicadas al comercio informal.
  • 📌 Manejo seguro de utensilios, superficies y materiales de empaque.
  • 📌 Estrategias para garantizar productos aptos, seguros y de calidad para el consumo humano.

Beneficios de capacitarse con Manipulamos Alimentos

  1. Cumplimiento legal según lo dispuesto en la Resolución 604 de 1993.

  2. Reducción de riesgos sanitarios, evitando intoxicaciones o enfermedades transmitidas por alimentos.

  3. Mayor confianza del consumidor, al garantizar productos sanos y confiables en la vía pública.

  4. Mejora en la presentación y reputación del negocio, proyectando seguridad y profesionalismo.

  5. Certificación avalada por la DSSA, respaldo formal que acredita la capacitación recibida.

👉 En Manipulamos Alimentos entendemos la importancia de brindar herramientas a quienes trabajan en el expendio callejero. Nuestra capacitación ofrece bases sólidas para que el vendedor garantice la inocuidad y calidad de sus productos, cuidando así la salud de los consumidores y fortaleciendo la confianza en su negocio.